Sale Julio César Chávez Jr. del penal de Hermosillo; enfrentará proceso en libertad

MÉXICO.- El boxeador Julio César Chávez Jr., vinculado a proceso este sábado en una audiencia remota, abandonó el penal de Hermosillo, Sonora. La defensa de Chávez Jr. logró que el juez federal de distrito, Enrique Hernández Miranda, permitiera que su cliente llevara el proceso en libertad.
Fuentes cercanas al caso confirmaron que el hijo de la leyenda boxística salió del penal. En su salida fue recibido por su madre y una tía, lo que marca un nuevo capítulo en el proceso legal.
El juez Hernández Miranda vinculó a proceso a Chávez Carrasco, pero determinó que podrá llevar parte de su proceso en libertad. Fue una audiencia que se postergó alrededor de tres horas, en la que se expusieron veintiún datos de prueba que inculparían al excampeón.
Durante su audiencia, Chávez Jr. tuvo la oportunidad de externar una opinión, en la que destacó: «Soy de Culiacán, soy boxeador desde hace 22 años; desde chiquito se dicen chismes de mí y esto es más de lo mismo», dijo a través de videoconferencia desde el Cefereso. También en marco de su audiencia inicial, se expuso que Julio César Chávez Jr. posee una propiedad en Culiacán, Sinaloa; sin embargo, no se descarta que decida radicar en otra localidad.
Su abogado defensor, Rubén Fernando Benítez, criticó las acusaciones contra su cliente y reiteró que podrá establecerse en cualquier lugar del país. «No tiene ninguna restricción para establecer su residencia en cualquier lugar que él quiera, siempre y cuando no abandone el país. Ojo, no puede abandonar México sin permiso, ya que si solicita permiso y lo justifica con motivo de su actividad deportiva o lo que sea, lo puede hacer», anotó.
Tras su segunda apelación, hecha de manera virtual, el juzgador determinó como medida cautelar impedirle salir del país. En tanto, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó un plazo complementario para la investigación y la siguiente audiencia será el veinticuatro de noviembre. El asunto fue turnado al estado de Sonora, debido a que la investigación apunta a que usaba la frontera de Nogales para efectuar el tráfico de armas.
Por AGENCIAS