¿Quién era Abraham Pérez? Marino hallado sin vida tras ser señalado por estar implicado en red de huachicol fiscal

El capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, jefe de Protección Portuaria en Altamira, fue hallado muerto tras ser señalado en red de sobornos ligada a mandos navales
MÉXICO.- Este lunes 8 de septiembre, el capitán de navegación, Abraham Jeremías Pérez Ramírez, jefe de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, fue encontrado sin vida, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Marina – Armada. Los pormenores de su muerte y del hallazgo no fueron revelados por la dependencia.
“La Secretaría de Marina-Armada de México lamenta profundamente el sensible fallecimiento de uno de sus elementos, en el estado de Tamaulipas.
La institución extiende su más sentido pésame y solidaridad a su familia, amigos y compañeros, reiterando que se les brindarán todos los apoyos necesarios y los que por ley corresponden. Asimismo, se reitera la colaboración con las autoridades competentes para el pleno esclarecimiento de los hechos.”
Abraham Jeremías Pérez Ramírez fue señalado como presunto receptor de sobornos en la red de huachicol fiscal, la cual está vinculada a mandos navales por un exdirector de Aduanas de Tampico. El 2 de junio tuvo que haberse presentado en la Ceremonia por el 40 Aniversario del Puerto de Altamira, sin embargo, no llegó y en su lugar se presentó el Capitán de Fragata Luis Montero Pérez, de acuerdo con una publicación en la red social Facebook, de Armando Martínez Manríquez, alcalde de Altamira, Tamaulipas.
Aunque no existía una orden de aprehensión en su contra, el capitán Pérez Ramírez había sido mencionado en la investigación sobre la estructura liderada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y el contralmirante Fernando Farías. Se estipula que durante ese periodo se habrían distribuido más de 24.5 millones de pesos en sobornos a diversos funcionarios.
Detienen a 14 por huachicol fiscal
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó su postura de cero impunidad frente al llamado huachicol fiscal asegurando que su gobierno continuará con las investigaciones y sanciones necesarias contra quienes resulten responsables después de confirmar la detención de 14 personas durante la conferencia de prensa matutina presidencial de este lunes.
Recordó que el exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, fue quien inicialmente detectó irregularidades dentro de la institución, lo que posteriormente derivó en una investigación que reveló una red de corrupción vinculada al tráfico y venta ilícita de combustibles. De acuerdo con los reportes, al menos 14 personas están involucradas, entre ellas exfuncionarios de la Secretaría de Marina, de Aduanas y empresarios que habrían facilitado estas operaciones ilegales.
“Cuando se encuentra un entramado de corrupción y de ilícitos, lo que hay que hacer es aplicar cero impunidad y detener a todos aquellos que estén involucrados”, enfatizó.
La mandataria también explicó que las investigaciones continúan abiertas y mencionó como ejemplo recientes hallazgos de ferrotanques con combustible ilícito provenientes de Estados Unidos, los cuales fueron detectados en territorio nacional. Además, precisó que existen otros casos en seguimiento relacionados con la importación irregular de hidrocarburos y mecanismos ilegales de comercialización.
Por AGENCIAS