La generación Z en Nepal derrocó al gobierno por corrupción y porque les quitaron el acceso a redes sociales

INTERNACIONAL- El gobierno bloqueó Facebook, Instagram, YouTube y WhatsApp el 4 de septiembre. Para el 9 de septiembre, el Primer Ministro KP Sharma Oli RENUNCIÓ después que los jóvenes incendiaran el Parlamento, su residencia y las casas de múltiples ministros.
El saldo es brutal: 19 muertos (17 en Katmandú), más de 500 heridos. La policía usó munición real, gases lacrimógenos y cañones de agua contra estudiantes de 13 a 28 años que marchaban en uniforme escolar gritando «KP ladrón, deja el país».
Oli intentó huir a Dubai en un jet privado que ya estaba en espera. Pero los manifestantes irrumpieron en su oficina mientras preparaba la fuga. También atacaron las casas del ex-PM Prachanda y otros líderes. El aeropuerto de Katmandú cerró por el humo de los incendios.
No era solo por las redes: Nepal tiene 20.8% de desempleo juvenil, corrupción masiva (pérdida de $12 millones en un solo escándalo), y un movimiento viral contra los «Nepo Kids» – hijos de políticos mostrando sus vidas lujosas mientras el ingreso per cápita es $1,300 al año.
En 5 días, la Gen Z logró lo que décadas de política tradicional no pudo: derrocar un gobierno corrupto. Inspirados por Sri Lanka y Bangladesh, demostraron que cuando les quitas WhatsApp a jóvenes cuyas familias dependen de remesas del exterior… el gobierno cae.
Por AGENCIAS



