HISTÓRICO: Claudia Sheinbaum agrega a las heroínas olvidadas al grito de independencia

HISTÓRICO: Claudia Sheinbaum agrega a las heroínas olvidadas al grito de independencia

MÉXICO.- Sheinbaum no solo hizo historia por ser presidenta: agregó los nombres de las mujeres que la historia oficial borró durante siglos. «¡Viva Gertrudis Bocanegra! ¡Viva Manuela Molina ‘La Capitana’!» resonó en el Zócalo.

Las arengas incluyeron a Josefa Ortiz Téllez-Girón, Leona Vicario y por primera vez «¡VIVAN LAS HEROÍNAS ANÓNIMAS!». Miles de mujeres indígenas, mestizas y criollas que pelearon, espiaron y murieron por la independencia, pero cuyos nombres nunca aparecieron en los libros de texto.

Sheinbaum usó un vestido morado con bordados nahuas de Tlaxcala, confeccionado por artesanas mexicanas. La banda presidencial también fue hecha a mano por mujeres militares de la SEDENA. Cada detalle fue pensado para honrar el trabajo femenino invisible durante siglos.

El 15 de septiembre ahora es oficialmente el «Día de las Heroínas Anónimas de la Patria», incorporado al calendario cívico nacional. También agregó «¡Vivan las mujeres indígenas!» y «¡Vivan nuestras hermanas migrantes!» al protocolo tradicional.

Ante 150 mil personas en el Zócalo, la presidenta cerró con: «¡Viva la dignidad del pueblo de México! ¡Viva la libertad! ¡Viva la igualdad! ¡Viva la democracia! ¡Viva la justicia!». La primera mujer presidenta reescribió la historia, una arenga a la vez.

Por AGENCIAS

Redacción