Israel intercepta la flotilla humanitaria a Gaza: hay mexicanos entre los detenidos

INTERNACIONAL.- En las últimas horas, Israel cumplió su amenaza. Los cuatro barcos principales de la Global Sumud Flotilla ya fueron interceptados en aguas internacionales cuando intentaban romper el bloqueo naval a Gaza. Entre los más de 500 activistas de 44 países que viajaban con ayuda humanitaria están seis mexicanos, incluida la periodista y estudiante de la UNAM Arlin Medrano.
La operación israelí fue contundente: más de 30 buques militares de la Armada rodearon las 47 embarcaciones que navegaban hacia Gaza cargadas con alimentos, medicinas, filtros de agua y ayuda humanitaria para la población palestina. Las comunicaciones fueron cortadas de forma remota, las transmisiones en vivo bloqueadas, y los activistas fueron obligados a cambiar de rumbo.
Los barcos interceptados incluyen:
- El Alma – nave principal donde viajaba Greta Thunberg
- El Sirius – con la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y varios españoles
- El Adara – con 25 personas a bordo
- Un cuarto barco adicional de la flotilla
Arlin Medrano, la voz mexicana de esta misión, había advertido horas antes que navegaban en la «zona de mayor peligro» y que estaban a solo dos días de llegar a Gaza. La estudiante de Ciencias Políticas denunció que la interceptación es ilegal según el derecho internacional, ya que ocurrió en aguas internacionales donde Israel no tiene jurisdicción territorial.
El plan israelí es claro: trasladar a todos los activistas al puerto de Asdod, interrogarlos en la prisión de Ketziot y deportarlos a sus países de origen. Las embarcaciones que no puedan ser remolcadas serán hundidas en el mar. Ya hay 600 policías israelíes desplegados y ocho ambulancias en espera.
Esta flotilla, la más grande en la historia hacia Gaza, transportaba esperanza para una población que enfrenta hambre y una crisis humanitaria devastadora. Los activistas insistieron hasta el final en el carácter pacífico de su misión, pero Israel la calificó como una «provocación» y procedió con la interceptación militar.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México ya está dando seguimiento al caso de los connacionales detenidos. La historia se repite: en 2010, una operación similar dejó 10 activistas muertos cuando Israel interceptó la flotilla Mavi Marmara.
COMUNICADO DE LA SRE DE MÉXICO:
La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que, hasta el momento, se ha confirmado que las embarcaciones en las que viajan Arlin Medrano Guzmán, Sol González Eguía y Carlos Pérez Osorio de nacionalidad mexicana, como parte de la Flotilla Global Sumud, fueron interceptadas por autoridades de Israel y se encuentran en traslado al puerto de Ashdod.
Los servicios consulares de la Embajada de México en Israel estarán presentes y atentos a su llegada para ofrecer la protección y asistencia que requieran. El embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, ha estado personalmente en comunicación, hasta el día de hoy, con las personas mexicanas que viajan en la flotilla.
La SRE reitera su llamado a respetar su integridad física y su seguridad, que puedan acceder de manera expedita a la entrevista consular y proceder a su rápida repatriación, en apego al derecho internacional, en particular el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
Por AGENCIAS