La Corte Suprema se inclina por refrendar la ley que puede prohibir TikTok en EE.UU
El tribunal escucha argumentos sobre una norma que puede acabar con la red china el 19 de enero por motivos de seguridad nacional. La compañía dice que viola la Primera Enmienda.
La Corte Suprema parece inclinarse este viernes por refrendar la ley federal que podría significar el final de la red social TikTok en Estados Unidos. Los nueve jueces, de mayoría conservadora, escucharon los argumentos de los abogados de la compañía, de algunos de sus usuarios y del Gobierno federal, y es probable que se tomen una decisión preliminar en cuestión de días o incluso horas.
La ley en cuestión, promulgada con amplio apoyo bipartidista, exige a ByteDance, propietaria de TikTok y con sede en China, que se desprenda de la red antes del 19 de enero, en la víspera de la toma de posesión del presidente electo, Donald Trump. Si no se produce la venta, la red usada por millones de estadounidenses se prohibirá.
ley en cuestión, promulgada con amplio apoyo bipartidista, exige a ByteDance, propietaria de TikTok con sede en China, que se desprenda de la empresa antes del 19 de enero.Justine Goode / NBC News; Getty Images
TikTok y algunos de sus usuarios presentaron una demanda para bloquear la ley, alegando que viola sus derechos de libertad de expresión en virtud de la Primera Enmienda de la Constitución.
Aunque los magistrados no parecieron convencidos con ese argumento, hay incertidumbre sobre cómo gestionarán el caso teniendo en cuenta que el presidente electo, Donald Trump, volverá a la Casa Blanca el 20 de enero, un día después del plazo a TikTok.
Trump presentó un inusual escrito ante la Corte Suprema en el que pidió a los jueces que bloqueen temporalmente la ley para que, cuando asuma el cargo, pueda “buscar una resolución política”.
La Corte Suprema sopesó los argumentos sobre la libertad de expresión frente a la defensa que el Gobierno hace de la norma por motivos de seguridad nacional, ante la preocupación de que China pueda ejercer influencia sobre la plataforma para favorecer sus intereses nacionales.
El caso tiene una historia política tensa y complicada. Aunque la prohibición fue promulgada con apoyo bipartidista en el Congreso y firmada como ley por Biden, Trump ha cambiado de opinión sobre el tema. Durante su primer mandato, amenazó con prohibir TikTok, pero más tarde se mostró partidario de ella durante la campaña electoral, citando su propio protagonismo en la red social. Recientemente se reunió con el director ejecutivo de la empresa.
Para añadir más complejidad, la corte podría emitir rápidamente una orden diciendo si va a bloquear provisionalmente la ley antes de emitir un fallo definitivo a favor o en contra de la red social.
La ley incluye una disposición que permite al presidente conceder una prórroga única de 90 días si determina que existe una vía para la desinversión y un “progreso significativo” hacia su ejecución. No ha habido señales públicas de que tal venta sea probable. El jueves, un consorcio en el que participa el multimillonario Frank McCourt señaló que estaba haciendo una oferta. Si no se produjera esa venta, TikTok se «apagaría» para millones de estadounidenses, según el abogado de la red, Noel Francisco.
TikTok, así como ocho usuarios individuales y Based Politics Inc, un grupo conservador que utiliza la plataforma, presentaron recursos por separado alegando que la ley viola su libertad de expresión.
La Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia refrendó la ley, a pesar de considerar que afectaba a la Primera Enmienda y debía ser revisada muy de cerca. El tribunal, de tres jueces, concluyó que la ley respondía a un interés gubernamental imperioso y estaba suficientemente ajustada para promover ese interés.
El tribunal de apelaciones consideró legítimas las justificaciones de seguridad nacional del Gobierno, incluida la preocupación de China pudiera acceder a los datos de los usuarios estadounidenses y manipular potencialmente los contenidos de la aplicación.
Los abogados de TikTok argumentaron en documentos judiciales presentados ante la Corte Suprema que, aunque el Congreso tiene un claro interés en proteger la seguridad nacional, el menú de opciones disponibles “no incluye suprimir la expresión de los estadounidenses porque otros puedan ser persuadidos”. El Gobierno ni siquiera intentó resolver sus preocupaciones de seguridad nacional mediante un enfoque alternativo que no violara los derechos de libertad de expresión, añadieron.
El magistrado conservador Brett Kavanaugh aseguró este viernes que los argumentos del Gobierno sobre la recolección de datos de estadounidenses son «muy fuertes», pero la preocupación de que China ejerza presión sobre los contenidos «presenta una cuestión mucho más retadora».
El presidente de la Corte Suprema, el conservador John Roberts, parecía reacio este viernes a interpretar las intenciones de los congresistas al aprobar la ley, alegando sus conclusiones de que ByteDance está sometida a las leyes chinas que obligan a ayudar a recolectar información de los usuarios.
“Los únicos derechos de la Primera Enmienda se encuentran en TikTok, que sí tiene derechos de la Primera Enmienda. Y supongo que mi pregunta es, ¿cómo se están implicando realmente esos derechos de la Primera Enmienda aquí?”, preguntó por su parte la jueza progresista Elena Kagan.
La también progresista Sonia Sotomayor también cuestionó si la desinversión forzosa implica los derechos de la Primera Enmienda de TikTok, independientemente de lo factible que sea o de cuánto tiempo lleve. “Su argumento más sólido, o al menos el que más me interesó, fue este de: ‘Mira, si el Gobierno está haciendo algo específicamente con el propósito de cambiar el contenido que ve la gente, eso tiene que estar sujeto a un escrutinio estricto”, dijo.
Cuando se le pidió que proporcionara un precedente de la regulación de la estructura corporativa que se trata como una regulación directa de la conducta expresa, el abogado de la red indicó que TikTok no tiene grandes precedentes. Añadió que el riesgo de seguridad nacional que plantea TikTok no justifica la ley.
“No tengo conocimiento de ningún momento en la historia de Estados Unidos en el que el Congreso haya intentado cerrar una importante plataforma de expresión”, agregó Francisco. Si TikTok pierde el caso, insistió, “se apagará” el 19 de enero. Sugirió que una orden judicial preliminar podría “darle a todo el mundo un poco de espacio para respirar”.
Entre los partidarios de TikTok en la corte se encuentra un abanico de distintas ideologías de grupos de interés público, como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), de tendencia izquierdista, y el libertario Instituto Cato, que se han unido a la lucha por motivos de libertad de expresión.
La tarea de defender la ley recae en la procuradora general, Elizabeth Prelogar, a pocos días antes de que deje su cargo. En los documentos judiciales, Prelogar argumentó entre otras cosas que la ley ni siquiera implica la Primera Enmienda, señalando que la prohibición “aborda las graves amenazas a la seguridad nacional planteadas por el control del Gobierno chino de TikTok, una plataforma que recoge datos sensibles sobre decenas de millones de estadounidenses y sería una potente herramienta para operaciones encubiertas de influencia por parte de un adversario extranjero”.
La ley no impone restricciones a la libertad de expresión, sino que impide que un “adversario extranjero” la controle, añadió.
Incluso si hay problemas de libertad de expresión, son mínimos porque las restricciones no se centran en suprimir un discurso específico en función de lo que se dice o de quién lo dice, agregó.
El Gobierno federal cuenta con el respaldo de Montana y otros 21 estados, así como de antiguos responsables de seguridad nacional.
TikTok se lanzó en Estados Unidos en 2018 y se ha vuelto cada vez más popular, ahora afirma tener 170 millones de usuarios estadounidenses. El algoritmo proporciona a los usuarios flujos de contenido de video de formato corto en función de sus intereses.
Por AGENCIAS