Joven que dio su vida para evitar atentado se convierte en símbolo de unidad de cristianos en Pakistán

Joven que dio su vida para evitar atentado se convierte en símbolo de unidad de cristianos en Pakistán

En el marco de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, un grupo de creyentes de diferentes denominaciones cristianas peregrinó hasta la tumba de Akash Bashir, el joven salesiano pakistaní que sacrificó su vida en 2015 para evitar un atentado terrorista en su parroquia.

En Pakistán, una nación de tradición islámica, todos consideran al Siervo de Dios Akash Bashir como un mártir, según relata la agencia vaticana Fides. Su figura se ha convertido en una “que une a los cristianos de todas las confesiones”. Además, los musulmanes también le veneran.

«Su sacrificio, al dar su vida para proteger a los inocentes que oraban en la iglesia de San Juan de Lahore, trasciende los límites de la Iglesia y se erige como un puente para el diálogo interreligioso con la comunidad musulmana”, asegura Fides.

«El 18 de enero, en su lugar de sepultura tuvo lugar un acto de oración ecuménica en el que los participantes “confiaron la vida de los cristianos en Pakistán a la intercesión de este joven».

Entre ellos, un sacerdote católico, el P. Lazar Aslam, y dos pastores protestantes, I.B. Rocky y Samuel Ashan Khokhar. Este último recordó aquel fatídico 15 de marzo de 2015, cuando la valentía de Bashir ante un terrorista que pretendía inmolarse dentro de la parroquia salvó muchas vidas.

“Me encargué de recibir los cuerpos, colocarlos en la morgue y elaborar la lista de fallecidos. Recuerdo especialmente haber escrito el nombre de Akash Bashir en una de las bolsas para cadáveres”, dijo Khokhar.

“Fue un momento estremecedor al ver el rostro del joven. Aunque ya sin vida, me impactó su belleza, la serenidad y la sonrisa que emanaban de su rostro. Irradiaba una presencia luminosa y sagrada, reminiscentes de los primeros mártires cristianos”, aseguró.

Rocky, por su parte, comentó a un grupo de jóvenes que el testimonio de Bashir transmite un mensaje poderoso: “mantenerse firmes en la fe”.

“Depende de cada uno de nosotros amar y proteger nuestra comunidad, siguiendo el ejemplo de Akash, que sacrificó su vida por Dios, por su Iglesia y por su pueblo”, añadió.

Por su parte, el P. Aslam destacó el “símbolo poderoso de unidad y comunión interreligiosa” que representa el legado del joven pakistaní. “Su figura atrae a personas de diversas confesiones, incluso no cristianas, a visitar y rezar junto a su tumba”, expresó.

“Ha sido una experiencia profundamente espiritual que ha fortalecido un sentido de unidad, reconociéndonos unos a otros como hijos de Dios, unidos por nuestra humanidad compartida. A través de su sacrificio, Akash Bashir sigue inspirando a los fieles pakistaníes a ser solidarios, a proteger su fe y a vivir los valores del amor, la paz y el diálogo con cada persona”, concluyó el sacerdote.

¿Quién fue Akash Bashir?

Akash Bashir nació en Pakistán el 22 de junio de 1994 en una familia humilde. Estudió en el Instituto Técnico Don Bosco de Lahore, llevando una vida sencilla en familia, con un lugar importante para el deporte y la oración.

El 15 de marzo de 2015, el joven de 20 años descubrió que una persona, que quería ingresar al templo, llevaba explosivos bajo su ropa. Trató de impedir que avanzara, pero no pudo convencer al terrorista de desistir.

Entonces Akash lo abrazó fuerte y dijo: «Moriré, pero no te dejaré entrar en la iglesia». El atacante activó la bomba y ambos murieron. Con su acto heroico evitó que cientos de personas perecieran durante la Misa.

El P. Pierluigi Cameroni, postulador general de las causas de beatificación y canonización de los salesianos, ha llegado a afirmar que «con su muerte, este joven servidor del Evangelio enseña que la gloria del Cielo, la gloria que dura toda la vida e incluso hasta la vida eterna, no es la de las riquezas y el poder, sino la del amor y la entrega».

Actualmente se celebran en la iglesia de San Juan de Lahore más de 800 bautizos católicos anuales y muchos jóvenes se han unido a la vida activa de las parroquias. Además, para las minorías religiosas Akash es «una bendición».

En 2024 concluyó la fase diocesana de la causa de beatificación y canonización de Akash, quien pudiera convertirse en el primer mártir santo de Pakistán.

Por ACI PRENSA

Redacción