Miles de fieles llegan al Vaticano para despedirse del Papa Francisco

Internacional.- El Vaticano se plantea extender más allá de medianoche el horario para visitar al Pontífice en la basílica de San Pedro | Los restos permanecerán expuestos tres días | Unas 20.000 personas han asistido al traslado del féretro al templo
Unas 20.000 personas se han congregado este miércoles en la plaza de San Pedro para asistir a la ceremonia de traslado del féretro del Papa a la basílica, donde la ciudadanía podrá despedirse de él hasta el viernes. La procesión de fieles que aguardan en largas colas a la espera de entrar en el templo es tal, que el Vaticano se plantea extender el horario de apertura más allá de la medianoche, como estaba previsto. El féretro descansa frente al altar, casi a ras de tierra, en una plataforma de madera con una ligera pendiente. Es una novedad introducida por Francisco, que quiso establecer un ritual funerario más sencillo y decidió que el ataúd no estuviera en un catafalco como ocurrió con Juan Pablo II en 2005 y Benedicto XVI en 2023. El traslado del féretro ha arrancado de la residencia de Santa Marta, donde residía Francisco y donde falleció el lunes. Ha salido del recinto vaticano por el Arco de las Campanas para entrar en la plaza de San Pedro y, desde ahí, en la basílica, entre los aplausos de los fieles.
Los cónclaves para nombrar un nuevo papa en el último siglo han durado casi tres días de media
En el último siglo, se ha elegido a nueve papas: empezando por Pío XI en 1922 y siendo el último Francisco, en 2013. De media, los cónclaves para estos nombramientos duraron 2,8 días. No obstante, es la primera vez que el cónclave estará formado por cardenales de 71 países, por lo que en esta ocasión puede resultar más complejo llegar a un acuerdo, ya que muchos de los electores no se habían visto hasta ahora.
El Vaticano se plantea extender más allá de medianoche el horario para despedirse del Papa en San Pedro
Ante la alta afluencia de personas que están pasando por la basílica de San Pedro para presentar sus respetos al papa Francisco, el Vaticano se plantea extender el horario en el que la basílica permanecerá abierta más allá de la medianoche, momento el que estaba previsto su cierre hasta el día siguiente a las 7.00. (Reuters)
¿Hay posibilidad de que sea elegido un papa negro? ¿Y otro de Sudamérica?
La posibilidad de un papa africano siempre ha aparecido en los últimos cónclaves, pero en los comentarios previos, nunca se ha considerado que un cardenal de este continente pudiera recabar los apoyos suficientes. Aun así, siempre se maneja un nombre para dar variedad a las quinielas. En esta ocasión, es el cardenal Fridolin Ambongo Besungu, arzobispo de Kinsasa (República Democrática del Congo). Pero es erróneo pensar que un papa se elige por su lugar de origen, es decir, que el cónclave quiera un papa africano y busque la persona adecuada. Es al revés, emergen candidatos cualificados que pueden ser de cualquier sitio, se los elige por su valía, no por el pasaporte. Obviamente, su nacionalidad luego añade matices, a veces muy importantes, basta pensar en Karol Wojtyla, Juan Pablo II, un polaco en plena Guerra Fría. Es verdad que la tendencia en los últimos siglos es que fuera italiano, pero eso se rompió con Juan Pablo II, en 1978. Luego ha habido un papa alemán y otro argentino. Francisco ha sido el primer papa no europeo desde el siglo VIII (que fue Gregorio III, un sirio) y eso ha roto otra barrera. Además, este será el cónclave más internacional, hay cardenales de 71 países, y es más posible que el nuevo pontífice sea de cualquier continente.
El féretro del Papa se cerrará el viernes a las 20.00
El cuerpo del papa Francisco descansará en la basílica de San Pedro hasta el sábado, cuando se trasladará a la plaza para celebrar su funeral junto a sus fieles. El camarlengo, el cardenal Kevin Joseph, será el encargado de cerrarlo la víspera, a las 20.00. Las puertas de la basílica se mantendrán abiertas hasta una hora antes para que quien lo desee pueda entrar a despedirse del Pontífice.
Según la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, en el rito para el cierre del ataúd participarán también el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re; el cardenal presbítero Roger Michael Mahony; el cardenal protodiácono Dominique Mamberti y el arcipreste de la basílica, el cardenal Mauro Gambetti. (EP)
Italia dispone una zona de exclusión aérea y el despliegue de 4.000 agentes para garantizar la seguridad durante el funeral
Italia ha puesto en marcha un dispositivo de máxima seguridad ante el funeral del papa Francisco que se celebrará el próximo sábado en la plaza de San Pedro del Vaticano, donde se esperan más de 200.000 fieles y numerosos jefes de Estado y de Gobierno, por lo que se desplegarán en Roma 4.000 policías y se extenderá una zona de exclusión aérea.
Cientos de agentes y miembros de la protección civil están ya presentes en torno al Vaticano para controlar el tráfico y guiar el alto flujo de personas que se dirige a la basílica de San Pedro para despedirse de Francisco. El operativo de seguridad se intensificará a medida que se acerque la cuenta atrás del funeral, cuando llegarán delegaciones de unos 170 países que incluirán al presidente de Estados Unidos, Donald Trump; al ucranio Volodímir Zelenski; a los jefes de Gobierno de Francia y el Reino Unido, Emmanuel Macron y Keir Starmer, así como al príncipe Guillermo de Inglaterra o a los reyes de España, entre muchos otros.
Según los medios, se prevé una zona de exclusión aérea del Vaticano que se extenderá por Roma, mientras que el área en torno a la plaza de San Pedro quedará blindada durante el sábado con detectores de metales, así como drones y medidas de vigilancia aérea del ejército. Según medios locales se desplegarán francotiradores, unidades caninas y de detección de explosivos a pie de calle y subterráneas, los cazas militares también están listos en caso de emergencia y se activarán dispositivos para detectar drones hostiles. También se amplió la presencia de unidades de policía fluvial para patrullar el río Tíber y sus orillas, así como de los bomberos. (Efe)
Ya hay más de 2.000 periodistas acreditados o en proceso de acreditación
La Santa Sede ha vivido una avalancha de solicitudes de acreditaciones de periodistas en los últimos tres días para seguir los actos organizados por la muerte del papa Francisco. El Vaticano ha informado de que la Sala de Prensa ya tiene 2.000 periodistas acreditados o en proceso de acreditación.
Por AGENCIAS