China y Rusia construirán reactor nuclear automatizado en la Luna para 2035

INTERNACIONAL.- China y Rusia anunciaron un ambicioso plan para construir un reactor nuclear automatizado en la superficie lunar, destinado a abastecer de energía a la futura Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS, por sus siglas en inglés). El proyecto, previsto para concretarse en 2035, se desarrollará sin presencia humana, utilizando únicamente tecnología robótica.
La misión forma parte de la iniciativa lunar liderada por China, que ya cuenta con la adhesión de 17 países, entre ellos Egipto, Pakistán, Venezuela y Tailandia. Estados Unidos y sus aliados no forman parte de este bloque espacial emergente. La sonda Chang’e-8, programada para lanzarse en 2028, será clave para probar las tecnologías necesarias, mientras que Rusia aportará su experiencia en reactores espaciales, acumulada desde la era soviética.
La base se ubicará en el polo sur de la Luna, una región estratégica por la presencia confirmada de hielo de agua. Para 2050, se proyecta expandir la infraestructura con una estación orbital y nodos de investigación en el ecuador y el lado oscuro del satélite. El reactor permitirá un suministro continuo de energía, sin depender de la luz solar.
Mientras la NASA enfrenta retrasos en su programa Artemis —ahora postergado hasta 2027—, China mantiene su cronograma y apuesta por una estrategia de colaboración global conocida como “555”: 50 países, 500 instituciones científicas y 5,000 investigadores internacionales.
Por AGENCIAS