Entró legalmente como turista a EE.UU pero hoy está incomunicado en la prisión Alligator Alcatraz

MÉXICO.- Carlos Martín, un joven mexicano de 26 años con visa válida, fue detenido el 7 de julio por una infracción vehicular menor en Florida. El auto en que viajaba no tenía registro válido. Lo que debió ser una multa de tránsito se convirtió en pesadilla: ICE lo arrestó y lo envió al temido centro de detención en los Everglades.
Su situación es kafkiana: NO tiene número de caso, NO puede conseguir abogado, NO recibe visitas. Su padre viajó desde México para verlo pero le negaron la entrada. Las únicas comunicaciones son llamadas prepagadas de menos de 5 minutos, sin privacidad. La familia está desesperada: «Tiene visa válida, entró legalmente. ¿Por qué lo tratan como indocumentado?»
Alligator Alcatraz es el centro de detención más controversial de Trump: 900+ personas hacinadas en carpas en medio de los Everglades, rodeados de caimanes y pitones. Congresistas que visitaron reportaron «condiciones inhumanas»: calor extremo, mosquitos, comida podrida, gente gritando «¡libertad!» desde jaulas de malla ciclónica.
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum exigió «el retorno inmediato de mexicanos detenidos» y envió nota diplomática. Pero sin número de caso, los abogados no pueden actuar. Organizaciones de derechos humanos denuncian que casos como el de Carlos son «detenciones arbitrarias» parte de la operación de deportación más grande en la historia de EE.UU.
Mientras tanto, Carlos cumple semanas incomunicado en el pantano, víctima de un sistema que convirtió una multa de tránsito en prisión indefinida. Su único «crimen»: estar en el auto equivocado en el momento equivocado.
Por AGENCIAS