“El Cascabel”: La canción mexicana que viaja por el espacio en un disco de oro

“El Cascabel”: La canción mexicana que viaja por el espacio en un disco de oro

En 1977, la NASA lanzó las sondas espaciales Voyager 1 y Voyager 2 con el propósito de explorar los confines del sistema solar y, eventualmente, el espacio interestelar. A bordo de cada sonda se incluyó una cápsula del tiempo muy especial: el Disco de Oro de las Voyager, una recopilación de sonidos e imágenes seleccionados para representar la diversidad de la vida y la cultura en la Tierra. 

Entre estas grabaciones se encuentra una pieza musical mexicana que ha viajado por el universo durante más de cuatro décadas: “El Cascabel”, un huapango veracruzano interpretado por Lorenzo Barcelata y el Mariachi México de Pepe Villa.

Una representación de México en el espacio

El Disco de Oro fue diseñado bajo la supervisión del astrónomo Carl Sagan, quien junto a un equipo de científicos y músicos seleccionó 27 piezas de distintas partes del mundo. La intención era crear un mensaje universal que pudiera ser comprendido por cualquier civilización extraterrestre que eventualmente lo encontrara.

México fue representado con “El Cascabel”, una canción tradicional del son jarocho, un género originario del estado de Veracruz que se caracteriza por su ritmo alegre, el uso del arpa y la jarana, y su lírica llena de picardía y romanticismo. Esta pieza destaca por su energía y complejidad instrumental, elementos que la hicieron digna de formar parte del selecto repertorio que ahora viaja más allá de nuestro sistema solar.

El Disco de Oro y su viaje al infinito

El Disco de Oro de las Voyager contiene saludos en 55 idiomas, sonidos de la naturaleza, expresiones culturales y música de diversos países. Entre los artistas seleccionados están figuras como Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven, Chuck Berry y Blind Willie Johnson, lo que hace aún más significativo que una pieza del folclore mexicano haya sido incluida en este histórico proyecto.

Actualmente, las sondas Voyager han salido del sistema solar y navegan por el espacio interestelar. Si alguna forma de vida extraterrestre llegara a encontrar el Disco de Oro y pudiera descifrar su contenido, “El Cascabel” sería una de las primeras expresiones de la humanidad que conocerían.

Un legado cultural más allá de la Tierra

La inclusión de “El Cascabel” en el Disco de Oro es un motivo de orgullo para México, pues representa la riqueza de su música tradicional y la importancia del folclore en la historia de la humanidad. Más de 40 años después del lanzamiento de las sondas Voyager, esta canción sigue viajando por el cosmos, llevando consigo una muestra de la esencia y la identidad mexicana.

Así, mientras las Voyager continúan su travesía en el espacio profundo, “El Cascabel” se mantiene como un símbolo de la cultura mexicana, resonando en el universo como una de las expresiones musicales que representan a la humanidad en su totalidad.

Por AGENCIAS

Redacción