¡Chapultepec tiene nuevo inquilino! Nace polluelo de cóndor de California; la especie estuvo al borde de la extinción

La Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX detalló que la cría nació el pasado 16 de mayo bajo el cuidado de sus padres «Aquimowon» y «33»
MÉXICO.- La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México informó sobre el nacimiento de un nuevo polluelo de cóndor de California (Gymnogyps californianus) en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, ubicado en la Segunda Sección del Bosque.
La cría nació el pasado 16 de mayo bajo el cuidado de sus padres «Aquimowon» y «33», ejemplares que forman parte del Programa Binacional para la Recuperación y Conservación del Cóndor de California, una iniciativa conjunta entre los gobiernos de México y Estados Unidos. Gracias a este trabajo coordinado, se ha logrado avanzar en la protección y reintroducción de esta emblemática especie, nativa del norte del país y que estuvo al borde de la extinción en el siglo pasado.
La cría nació el pasado 16 de mayo bajo el cuidado de sus padres «Aquimowon» y «33». Foto: Especial.
Lee también: Así es el nuevo espacio 420 de Plaza Tlaxcoaque; «está bien aquí, no hay vecinos ni alguien a quien pudiéramos molestar», dice colectiva
La dependencia enfatizó que este nacimiento representa un paso significativo en los esfuerzos de conservación, ya que el polluelo es monitoreado de forma permanente por personal especializado, entre médicos veterinarios, biólogos y cuidadores del aviario, quienes supervisan su desarrollo, alimentación y el comportamiento de los padres para asegurar que reciba los cuidados necesarios en esta etapa temprana de vida.
A la fecha, en los Centros de Conservación de la Ciudad de México han nacido 13 cóndores de California. Cada uno de estos nacimientos ha contribuido al fortalecimiento del programa de reintroducción en vida silvestre.
El más reciente polluelo, como ha ocurrido con los ejemplares anteriores, será trasladado el próximo año a la Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California, para integrarse a su hábitat natural y reforzar la población silvestre de esta especie.
Por AGENCIAS
