En Rusia utilizaban un método bastante inusual para conservar la leche fresca

En Rusia utilizaban un método bastante inusual para conservar la leche fresca

Sabías que en Rusia utilizaban un método bastante inusual para conservar la leche fresca:

Ponían ranas marrones vivas dentro de los recipientes donde guardaban la leche. Esta práctica curiosa no solo era una forma de preservar la leche, sino que también aprovechaba los compuestos antimicrobianos liberados por la piel de las ranas.

¿Cómo funcionaba?

Las ranas liberan sustancias antimicrobianas en su piel, lo que ayudaba a prevenir el crecimiento de bacterias en la leche, manteniéndola más fresca por más tiempo.

Este descubrimiento fue validado más tarde por el científico ruso Albert Lebedev , quien investigó las propiedades de la piel de las ranas marrones y cómo sus secreciones naturales protegían la leche.

Datos curiosos:

Ranas como conservantes naturales : Las ranas marrones son famosas por secretar una sustancia en su piel que tiene propiedades antibacterianas.

El trabajo de Albert Lebedev : En el siglo XX, Lebedev demostró científicamente que estas secreciones podían ser utilizadas para conservar productos lácteos, algo que había sido una práctica común durante siglos.

Antiguos métodos de conservación : Antes de la invención de los refrigeradores, la gente recurriría a métodos naturales y muy ingeniosos para evitar la descomposición de alimentos.

Por AGENCIAS

Redacción