Historia de Saúl «Canelo» Álvarez, un boxeador de origen humilde

SUS INICIOS
Del bullying a los derechazos: la historia de Saúl «Canelo» Álvarez es una de raíces humildes y sueños enormes
¿Dónde vivía el Canelo antes de ser millonario?
«Canelo» ha reconocido en varias entrevistas su origen humilde y con carencias que le dificultaron iniciar una carrera en el boxeo.
Vivió su infancia en Juanacatlán, Jalisco, un municipio en la periferia del área metropolitana de Guadalajara, donde sus padres Santos Álvarez y Ana María Barragán, tenía una paletería cercana a su casa, que todavía está abierta y que en el interior tiene algunas fotos de Saúl Álvarez.
Los vecinos del Canelo recuerdan que vieron crecer al pequeño Saúl, quien vivía en una casa que se encuentra en una calle cerrada, con estilo rústico y modesta.
Saúl Álvarez soñaba con boxear en las grandes ligas mientras recorría las calles de Juanacatlán, Jalisco vendiendo paletas al lado de su padre. Por las mañanas, servía aguas frescas; por la tarde, tiraba ganchos en el gimnasio de José «Chepo» Reynoso.
Nació el 18 de julio de 1990 en San Agustin, a las afueras de Guadalajara. Su padre le enseñó la ética del trabajo y su hermano Rigoberto, la disciplina, cuando le obsequió sus primeros guantes de box a los 10 años.
El barrio de San Juan de Dios todavía recuerda a la familia Álvarez Barragán y sus paletas de frutas; pero Saúl dejó huella por sus propios méritos en el gimnasio Magdaleno Mercado, donde tuvo sus primeros entrenamientos bajo la supervisión de Chepo Reynoso.
Su piel clara y pecas, heredados de su madre, contrastaban en su barrio. No es secreto que Saúl sufrió bullying por parte de sus compañeros de colegio y de juegos. Le apodaron «El Canelo», pero escribir su propia historia en el ring le permitió convertir su apodo en símbolo de fortaleza.
Cumplió 15 años y, como regalo tardío, debutó profesionalmente el 29 de octubre de 2005. La Arena Chololo Larios de Tonalá fue el espacio que atestiguó por primera vez el estilo impecable de Álvarez: venció a Abraham González por nocaut técnico en el cuarto round, como presagio de la oleada de victorias futuras.
Desde sus inicios, el Canelo ya enfrentaba a rivales hipermusculosos y hasta 10 años mayores que él. Eso no era impedimento. Con 11 de sus 13 triunfos por nocaut, Álvarez obtuvo el título jalisciense de peso mediano en 2006.
EL SALTO A LA FAMA
Donde Canelo pisa el ring, es garantía: las entradas se agotan
Se dice mucho del estilo de boxeo de Saúl Álvarez: que sabe defenderse a los embates, que se planta con fuerza en la ofensiva; que su talento está en el contraataque, o el eterno debate de si existe o no el estilo mexicano, y si él lo representa. Pero hay un adjetivo que aparece en cada reseña profesional y en cada discusión entre los entusiastas del boxeo: emocionante. El Canelo, tras las cuerdas, emociona.
Por su repertorio de combinaciones de ataque, su sello de contragolpeador, su carisma fuera del cuadrilátero o su confianza al vencer nombres pesados: Álvarez es una fuerza mediática, y donde se pone los guantes, las entradas se agotan.
En 2008 se impuso a Carlos Adán Jerez. También a Tony «Mazatleco» Fitch. Cerró el año con su primer cinturón de boxeo de la Asociación Mundial de Boxeo Fedecentro (WBA, por sus siglas en inglés) al vencer a Gabriel Martinez. En 2010, salió victorioso contra José Miguel Cotto. La historia comenzaba a escribirse y este era solo el comienzo.
Dejar la escuela para enfocarse en el boxeo implicó sacrificios para la familia Álvarez Barragán y para el propio Saúl; pero los frutos se dieron. A sus 21 años, ganó el título de Campeón Mundial de peso medio del Consejo Mundial se Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), en una pelea aguerrida contra Matthew «Magic» Hatton. Defendió el título contra Ryan Rhodes, y sumó otras victorias en el ring peleando contra Alfonso Gómez y Kermit Cintron, anterior poseedor del título de campeón mundial.
El apodo de El Canelo pasó de ser una afrenta a sinónimo de audacia y liderazgo, y a aparecer en letras grandes junto a nombres prominentes; quienes, por cierto, han sido derrotados por el mexicano durante los últimos años. Defendió el cinturón del WBC contra «Sugar» Shane Mosley –quien formaría parte del Salón Internacional de la Fama del Boxeo; venció de forma contundente al retador José Manuel «Josesito» López y celebró la victoria aplastante sobre Austin Trout, Campeón Mundial peso súper welter de la WBA.
LOS RETOS
En 2016, Álvarez cerró el año con el cuarto cinturón de Campeón Mundial de la WBO
Las victorias no saben a gloria si carecen de momentos de lucha. En su trayectoria hasta la fecha, ha salido vencedor en 57 de 60 peleas; solo dos empates y una pérdida. Y en estas victorias, 39 han sido por nocaut y nocaut técnico.
Saúl sabe convertir el ring en un espectáculo digno de presenciar en vivo; sus peleas se llevan a cabo en las arenas más relevantes, sea el T-Mobile Arena de las Vegas o el Madison Square Garden de Nueva York, con llenos totales. El sueño de ponerse los guantes en el Estadio Azteca, en su México, podría pasar pronto.
Y no decepciona en su desempeño: en 2015, Álvarez obtuvo el reconocimiento al Nocaut del Año de la Asociación Mundial de Boxeo, por la victoria contra James «Mandingo Warrior» Kirkland, en el Minute Maid Park de Houston, frente a más de 31,000 seguidores.
Un año después, 51,000 espectadores presenciaron en el Estadio AT&T en Dallas a la entrega de su cuarto cinturón de Campeón Mundial, tras ganar por nocaut en el noveno asalto al británico Liam Smith.
Sus peleas, no quedó duda, son taquilleras y sus triunfos, celebrados en todo el mundo.
LA VICTORIA
Canelo es el actual campeón mundial de la AMB (Súper), CMB, OMB, FIB y The Ring de peso supermediano
En pocas ocasiones hay peleas tan emocionantes como aquella del 7 de mayo de 2017; el duelo entre mexicanos más esperado tuvo lugar: Saúl «Canelo» Álvarez contra Julio César Chávez Jr. El jalisciense arrasó en el cuadrilátero por decisión unánime.
Ese trabajo arduo de años de entrenamiento y sacrificio se notó en una de las peleas más emocionantes de 2017: Gennady «GGG» Golovkin y Saúl Álvarez se vieron las caras para competir por los títulos de la WBA, WBC y la Federación Internacional de Boxeo (IBF). El encuentro terminó en empate, y la revancha se dio exactamente un año después: Álvarez derrotó a Golovkin, poniendo punto final a las habladurías.
El 2018 fue un gran año para él: siendo el Campeón Mundial de la Super WBA, del WBC, de la IBO y de The Ring peso mediano. Finalmente obtuvo el título de la WBA Supermediano contra el británico Rocky Fielding en el Madison Square Garden de Nueva York.
Pero su narrativa no solo está en generar millones de dólares en venta de boletos, patrocinios, apuestas y Pago por Evento. Fuera del cuadrilátero, Saúl se distingue por su estilo impecable y carisma; por su amor a los recuerdos de la infancia y a sus raíces mexicanas.
Seria mayo de 2019 cuando Saúl volvería a subirse al cuadrilátero, esta vez para defender sus cinturones del CMB, AMB, The Ring y campeonato lineal frente al campeón de la FIB, el neoyorkino Daniel Jacobs. Saúl ganó via decisión unánime para derrotar a Jacobs y añadir el título de peso medio de la FIB a sus cinturones unificados.
Saúl es un hombre de asumir retos importantes; es por eso que el 2 de noviembre de 2019 subió dos divisiones para retar al campeón de peso semipesado de la Organización Mundial de Boxeo, el ruso Sergey Kovalev en el MGM Grand Arena de Las Vegas, al que noqueó en el onceavo episodio, adjudicándose el título y la clasificación como el mejor pugilista «Libra por libra» del mundo por la revista The Ring.
¿QUIÉN ES EL SIGUIENTE?
Saúl se convertiría en el primer campeón indiscutido en la división de las 168 libras
Gracias a la explosión de la pandemia mundial ocasionada por el virus Covid-19 a inicios de 2020, todo el mundo estuvo detenido durante una parte importante del año y no fue hasta finales del mismo en el que se habilitaron los espectáculos deportivos con espectadores presenciales. Saúl volvería a presentarse frente a su gente el 19 de diciembre de 2020 en el Alamodome de la ciudad texana de San Antonio frente al británico Callum Smith en una pelea unificatoria por el cinturón súper AMB y el cinturón vacante CMB de las 168 libras. La pelea se decidiría hasta el último asalto en el que Saúl noqueó a un agotado Smith ante el clamor de los espectadores en el evento.
El 2021 comenzó con el pie derecho para el pugilista mexicano porque apenas en febrero, Saúl defendió el título de peso supermediano del CMB en el Hard Rock Stadium de la ciudad de Miami, derrotando al turco Avni Yildirim en un combate en el que salió victorioso nuevamente por nocaut y que duró únicamente 3 asaltos.
La penúltima pelea del año sucedería ante el británico invicto Billy Joe Saunders en una pelea unificatoria de las 168 libras en la ciudad de Arlington, Texas. En el famoso AT&T Stadium frente a una audiencia 73,126 espectadores, Saúl rompería el récord mundial de asistentes a una pelea a puerta cerrada en los Estados Unidos. Álvarez expuso sus títulos del CMB, AMB y The Ring, Saunders su cinturón de la OMB. Luego de 7 episodios entre Saúl y Billy Joe, un uppercut de derecha dañó el pómulo derecho de Saunders el cual lo obligó a retirarse antes de iniciar el noveno episodio.
Saúl se convertiría en el primer campeón indiscutido de la división de las 168 libras el 5 de noviembre de 2021 en el MGM Grand Arena de Las Vegas al vencer por la via del nocaut al estadounidense Caleb Plant en el round 11, cerrando un año inolvidable para el mexicano.
Fuwnte: Caneloteam