Homenaje en CDMX a Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica, a 500 años de su muerte: cuándo y dónde será

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, informó sobre este evento y detalló que ella estará presente
México.- Diferentes conmemoraciones y celebraciones históricas se realizarán este 2025 por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, por lo que el Gobierno de México tiene preparados algunos eventos, pero uno de ellos también será por los 500 años de la muerte y asesinato de Cuauhtémoc, último tlatoani mexica del imperio azteca.
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, informó en conferencia de prensa el pasado miércoles 26 de febrero que se llevará a cabo un homenaje a Cuauhtémoc por los 500 años de su muerte.
El homenaje está planeado que se realice este próximo viernes 28 de febrero, al terminar su tradicional conferencia matutina presidencial.
Se realizará en el Zócalo de la Ciudad de México, donde ella estará presente en dicho homenaje realizado por el Gobierno de México.
“El viernes vamos a hacer algo único, histórico, nuevo; se cumplen 500 años del asesinato de Cuauhtémoc (…) y vamos a hacer un evento en el Zócalo de la ciudad, entonces en la mañana del viernes 28 de febrero, vamos a hacer eso”, dijo la mandataria federal.
Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica
Cuauhtémoc, cuyo nombre significa “Águila que desciende”, fue el último tlatoani mexica del imperio azteca. Nació alrededor de 1497 y asumió el liderazgo en 1520, durante uno de los períodos más críticos en la historia de Tenochtitlán, cuando los mexicas enfrentaban la invasión española liderada por Hernán Cortés, en alianza con diversos pueblos indígenas.
Contexto histórico
Cuauhtémoc heredó el trono después de la muerte de Cuitláhuac, su tío, quien falleció víctima de una epidemia de viruela traída por los conquistadores. Al ascender al poder, Cuauhtémoc tenía aproximadamente 25 años y se enfrentaba a la devastación causada por la guerra y las enfermedades. Gobernó durante la resistencia final contra los conquistadores, liderando a su pueblo en la defensa de Tenochtitlán.
Resistencia y caída de Tenochtitlán
Bajo su mandato, organizó una feroz defensa contra los ejércitos de Cortés y sus aliados indígenas, quienes sitiaron la ciudad por varios meses. La resistencia culminó el 13 de agosto de 1521, cuando Tenochtitlán cayó tras una intensa batalla. Atrapado mientras intentaba huir en una canoa a través del lago de Texcoco, Cuauhtémoc fue hecho prisionero por los españoles.
Prisión y muerte
Tras la conquista, Cuauhtémoc fue mantenido como rehén por Cortés. Según relatos históricos, intentó en vano convencer a los españoles de respetar a su pueblo. Fue torturado junto a otros líderes mexicas para revelar la ubicación de tesoros ocultos. En 1525, durante una expedición hacia Honduras, Cortés ordenó su ejecución bajo acusaciones de conspiración para rebelarse.
Por AGENCIAS
