Los tazos de Pokémon de Pepsi, también conocidos como «Tazos Pokémon»

Los tazos de Pokémon de Pepsi, también conocidos como «Tazos Pokémon»

Los tazos de Pokémon de Pepsi, también conocidos como «Tazos Pokémon», son una colección de discos coleccionables que se distribuían con las botanas de Sabritas (una subsidiaria de PepsiCo) en México y otros países de Latinoamérica. Se hicieron populares a finales de los años 90 y principios de los 2000, coincidiendo con el auge de la franquicia Pokémon

Historia: 

  • Origen de los Tazos: Los tazos tienen sus raíces en los POGs hawaianos, que eran tapas de botellas de leche utilizadas para un juego de lanzar y coleccionar. 
  • Adaptación y Expansión: PepsiCo adaptó la idea de los POGs y, con la ayuda de una agencia de publicidad, los rebautizó como «Tazos». 
  • Éxito con Pokémon: La colaboración con Pokémon fue un éxito rotundo. Los tazos con imágenes de los personajes de Pokémon se convirtieron en un fenómeno cultural entre niños y jóvenes. 
  • Variantes: Se lanzaron diferentes series de tazos Pokémon, incluyendo tazos regulares, tazos de personajes evoluciones, tazos de peluche y tazos «variantes» con diseños menos comunes, que eran más difíciles de conseguir. 
  • Legado: Aunque la producción de tazos de Pokémon terminó, su popularidad ha perdurado, y siguen siendo objeto de coleccionismo y nostalgia. 

Características: 

  • Forma y Material: Los tazos Pokémon eran discos circulares de cartón o plástico delgado, con imágenes de Pokémon en una cara y a veces información sobre el Pokémon en la otra. 
  • Distribución: Se encontraban dentro de las bolsas de papas fritas, frituras y otros productos de Sabritas. 
  • Coleccionables: El objetivo era coleccionar todos los tazos de una serie, y algunos eran más difíciles de obtener que otros, lo que aumentaba su valor para los coleccionistas. 
  • Juegos: Los tazos también se utilizaban para jugar, como el clásico juego de «tocar y voltear». 

En resumen, los tazos Pokémon de Pepsi fueron una exitosa estrategia de marketing que combinó la popularidad de los tazos con la fiebre de Pokémon, creando una experiencia de colección y juego que sigue siendo recordada con cariño. 

Por AGENCIAS

Redacción