¿Vuelve el Tsuru? En Redes sociales circulan imágenes sobre su posible relanzamiento en 2026

¿Vuelve el Tsuru? En Redes sociales circulan imágenes sobre su posible relanzamiento en 2026

El Nissan Tsuru, uno de los autos más emblemáticos en la historia automotriz de México, podría estar cerca de regresar a las calles. Imágenes difundidas recientemente en redes sociales han desatado una ola de especulaciones sobre un posible relanzamiento del modelo para el año 2026.

Las fotografías, compartidas en plataformas como TikTok e Instagram, muestran un sedán de diseño moderno en color gris, con líneas que recuerdan al clásico Tsuru, pero adaptadas a las tendencias actuales. Bajo el título de “Nuevo Tsuru 2026”, las imágenes han generado una fuerte reacción entre internautas, marcada por la nostalgia y el entusiasmo.

Sin embargo, hasta el momento Nissan México no ha emitido ninguna confirmación oficial sobre el regreso del modelo. La ausencia de un comunicado por parte de la automotriz ha llevado a algunos expertos a considerar que las imágenes podrían haber sido generadas mediante inteligencia artificial (IA), aunque esta versión tampoco ha sido confirmada.

El Tsuru debutó en el mercado mexicano en 1984 y rápidamente se posicionó como uno de los vehículos más vendidos, especialmente por su uso como taxi. Su producción se detuvo en 2017 debido a la falta de sistemas de seguridad como bolsas de aire y frenos ABS, elementos ya obligatorios por la normativa actual.

A pesar de ello, su legado permanece vigente. La posibilidad de un regreso ha sido recibida con entusiasmo por muchos, quienes ven en el Tsuru una solución económica y funcional para la movilidad urbana. Por ahora, el futuro del icónico sedán sigue envuelto en incertidumbre, aunque su sola mención ha bastado para reavivar el interés de millones de mexicanos.

CIRCULAN OTRAS VERSIONES

En mayo de 2017 Nissan Mexicana produjo el último Tsuru en su planta de Cuernavaca, Morelos, y el último en ser vendido salió de la agencia en julio de 2018; fue el fin de una historia de más de 30 años de rendimiento por litro de gasolina, facilidad de mantenimiento y precio que volvió a la automotriz japonesa la más exitosa en nuestro país y al Tsuru uno de los modelos más icónicos, solo superado por el «vocho». Con esta reputación y el atractivo que le puede añadir la nostalgia, ¿volverá el Tsuru?

En redes sociales han circulado imágenes de un supuesto Tsuru 2026, un sedan con carrocería más robusta y angulada que la del clásico Tsuru —que prácticamente no cambió desde 1993 hasta su desaparición en 2017—, más parecida a la línea de Volkswagen que a la de Nissan, con toques modernos en los faros delanteros y traseros que, sin embargo, no coinciden en diseño. Los emblemas son lo que termina por delatar las imágenes como una mentira: las letras son uno de los puntos débiles de las gráficas creadas con inteligencia artificial, y aquí se hace evidente.

No habrá Tsuru 2026, pero, ¿por qué?

La decisión de terminar con el Tsuru, aún con sus altas ventas, estuvo motivada por la regulación de emisión de contaminantes y de seguridad. Para mantener el precio —en 2016 el precio de un Tsuru nuevo era de 138 mil 600 pesos—, Nissan mantuvo al coche sin los avances en elementos de seguridad ni de eficiencia en el motor y emisión de gases nocivos; su atractivo era el precio y poco más.

Este elemento jugó en contra del Tsuru, que se volvió un coche relacionado con la clase baja: confiable, con buen valor de reventa, fácil de reparar, pero lejos de un auto que da estatus.

Esta imagen impactó en la marca misma, Nissan corría el riesgo de verse como una «marca barata», y equipar al Tsuru obligatoriamente elevaría su costo, sacándolo del nicho donde era un éxito. Dejar de producirlo y no intentar una renovación fue una despedida digna para un clásico, y una jugada más segura para la empresa.

Los sucesores del Tsuru

El Tsuru sí cambió y mejoró, pero cuando lo hizo tomó otro nombre.

  • Durante la crisis de 1994, las huelgas en las plantas mexicanas obligaron a la importación de versiones fabricadas en Estados Unidos, la diferencia de equipo era notable, y la llamaron Tsuru Sentra.
  • La última versión global del Tsuru (que fuera de México era conocido como Sunny) llegó a nuestro país con el nombre de Sentra, incluía frenos ABS y bolsas de aire y también tuvo buenas ventas.
  • La versión coupé del Sunny se vendió en México como Lucino.
  • A principios de los 2000 Nissan puso al día al Tsuru, pero ese fue el Tiida.
  • El Versa actual es el heredero del modelo clásico, lo que sería el Tsuru de haber evolucionado y seguido en el mercado. 
  • Ese «Tsuru 2026» también seguiría siendo el más vendido en México, pues el Versa es líder en ese departamento con 16 mil 242 unidades en lo que va del año.

Por AGENCIAS

Redacción