Cardenal africano puntea para suceder al papa Francisco

Cardenal africano puntea para suceder al papa Francisco

El tradicionalista Robert Sarah, de Guinea, lidera la carrera para suceder a Francisco, predice la Inteligencia Artificial. El filipino Luis Antonio Tagle también tiene fuerza.

Internacional.- La muerte del papa Francisco marca un momento crucial para la Iglesia católica, que ahora se enfrenta al desafío de elegir a su próximo líder espiritual y político. 

Según la prensa italiana y expertos en el Vaticano, varios cardenales han surgido como los principales contendientes para asumir el papado, cada uno con perfiles y visiones que definirán el rumbo de la fe cristiana en los próximos años.

De acuerdo con varias herramientas de Inteligencia Artificial, el tradicionalista africano Robert Sarah tiene las mayores posibilidades de convertirse en el sucesor del papa Francisco. 

El cardenal de Guinea es una figura destacada en la defensa de la doctrina católica tradicional y se ha opuesto abiertamente a la modernización de ciertos aspectos de la Iglesia. 

Sus posiciones firmes en temas como la moral y la liturgia lo han convertido en un candidato popular en el ala más conservadora, la cual ha tomado fuerza con la segunda llegada de Donald Trump al poder, una tendencia derechista que también avanza en varios países europeos.

¿Quiénes son los candidatos a ser el nuevo Papa?

Robert Sarah: El tradicionalista africano
Originario de Guinea, el cardenal Robert Sarah (79 años) es un defensor de las posturas tradicionales de la Iglesia. Su visión conservadora contrasta con las reformas de Francisco, pero el respeto que despierta dentro y fuera de África lo convierte en un contendiente significativo.

Luis Antonio Tagle: El puente entre culturas

Desde Filipinas, el cardenal Luis Antonio Tagle (67 años) es una figura carismática y políglota que ha ganado reconocimiento por su capacidad de conectarse con los jóvenes y su visión global de la Iglesia. 

Cercano al papa Francisco, Tagle ha defendido causas como el cambio climático y la inclusión social, lo que lo posiciona como un candidato fuerte para continuar con las reformas del pontífice argentino.

Matteo Zuppi: El reformista italiano
Arzobispo de Bolonia –ciudad al norte de Italia–, Matteo Zuppi (69 años) es conocido por su enfoque progresista y su compromiso con temas sociales. 

Cercano a las comunidades marginadas, incluyendo la LGTB+, representa una continuidad con el legado reformista de Francisco, visión que genera resistencia entre los sectores más conservadores del Colegio Cardenalicio.

Pietro Parolin: El diplomático experimentado
Es el actual Secretario de Estado de la Santa Sede. El cardenal italiano Pietro Parolin (70 años) es un hábil negociador con amplia experiencia en relaciones internacionales. 

Aunque su perfil moderado lo hace atractivo para muchos, su pasado ha estado marcado por ciertas controversias –ha mostrado apertura sobre el celibato de los sacerdotes y la democratización de la Iglesia– que podrían influir en su candidatura.

Jean-Marc Aveline: El intelectual francés
El arzobispo de Marsella, Jean-Marc Aveline (66 años), es conocido por su carácter tranquilo y su proximidad ideológica a Francisco. Su enfoque en temas como la inmigración y las relaciones interreligiosas lo posiciona como un candidato que podría atraer a los sectores más progresistas del Colegio Cardenalicio.

Actualmente no hay un “papable” mexicano que figure como candidato a suceder a Francisco, pero hay algunos cardenales que destacan en el escenario eclesial internacional y que podrían tener cierto peso. 

El arzobispo Primado de México, Carlos Aguilar Retes (75 años), y el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega (76 años), concitan respeto entre sus pares latinoamericanos.

Por AGENCIAS

Redacción