Donald Trump firma memorando presidencial que refuerza restricciones a Cuba

Donald Trump firma memorando presidencial que refuerza restricciones a Cuba

Donald Trump, firmó un memorando presidencial que incluye la prohibición del turismo estadounidense en Cuba.

Internacional.- Durante el lunes 30 de junio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorando presidencial con el que reafirma su postura política sobre Cuba, País al que ya había impuesto restricciones desde su primer mandato, como la prohibición del turismo estadounidense.

En un comunicado emitido por la Casa Blanca el pasado 4 de junio, el mandatario señaló:

“He decidido restringir y limitar parcialmente la entrada de nacionales de los siguientes siete países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela”. Estas restricciones se aplicarán tanto a la entrada de inmigrantes como de no inmigrantes.

NO SE RESTABLECERÁ LA POLÍTICA DE “PIE MOJADO, PIE SECO” EN RELACIÓN A CUBA

El memorando también especifica que el gobierno no tiene intención de reinstaurar la política de “Pie Mojado, Pie Seco”. Que en su momento permitía a los migrantes cubanos permanecer legalmente en Estados Unidos si lograban pisar suelo estadounidense.

Trump ya había firmado anteriormente este año una prohibición de viajes que incluye a Cuba y otros once países.

ENTRADA EN VIGOR Y CONTEXTO INTERNACIONAL

El documento comenzará a tener efecto en los próximos 30 días. En él, la administración Trump reitera su apoyo al reforzamiento del embargo económico contra Cuba y su rechazo a las exigencias internacionales, incluidas las de Naciones Unidas, que piden el fin de dicho bloqueo.

Estas medidas se suman a una política exterior más estricta que busca limitar relaciones con gobiernos que la administración considera incompatibles con los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos.

NOTA AMPLIADA 👇

Trump firma memorando para ejecutar acciones y medidas en contra del régimen cubano

El presidente Donald Trump firmó este lunes un Memorando Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM) que restablece la política firme de su primer mandato hacia el régimen cubano, revirtiendo la postura más flexible adoptada por la administración Biden.

La nueva directiva prohíbe transacciones financieras, directas o indirectas, con entidades controladas por el ejército cubano, como el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA) y sus filiales, salvo en los casos que se alineen con los intereses del pueblo cubano o los objetivos estratégicos de Estados Unidos.

Con esta medida, la Casa Blanca busca eliminar prácticas económicas que beneficien al régimen, sus fuerzas armadas y servicios de inteligencia, y reafirma su apoyo al embargo económico contra la isla, rechazando cualquier llamado internacional a su levantamiento, incluso en foros como Naciones Unidas.

El memorando también incluye disposiciones para:

 • Fortalecer la prohibición de viajes turísticos de estadounidenses a Cuba, exigiendo auditorías periódicas y el mantenimiento de registros por cinco años.

 • Impulsar el acceso a Internet, la libertad de prensa, la libre empresa y los viajes legales como herramientas para empoderar a la sociedad civil cubana.

 • Ordenar una revisión exhaustiva de las violaciones de derechos humanos en la isla, con énfasis en detenciones arbitrarias y tratos inhumanos.

 • Exigir un informe actualizado sobre fugitivos de la justicia estadounidense que residen o han sido protegidos por el régimen cubano.

 • Mantener la eliminación de la política de “Pies secos, pies mojados”, disuadiendo la migración irregular y peligrosa por mar.

Según la Casa Blanca, esta acción reafirma el compromiso del presidente Trump con una Cuba libre y democrática, y cumple su promesa de campaña de apoyar al pueblo cubano en su lucha por justicia y libertad.

Durante su primer mandato, Trump ya había revertido el acercamiento impulsado por Barack Obama, criticando que se concedieron alivios al régimen sin exigir reformas reales. 

Ahora, en su nuevo período, redobla esa postura, describiendo al régimen cubano como una dictadura de más de 65 años que ha llevado a la isla “de ser uno de los países más prósperos de la región a uno de los más empobrecidos del mundo”.

En una decisión previa, también regresó a Cuba a la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, revirtiendo otra acción de la administración Biden que había eliminado a la isla de dicha designación apenas días antes.

Con este memorando, Trump refuerza una estrategia de presión total al régimen cubano y busca consolidar su política exterior en línea con sus principios de seguridad, derechos humanos y apoyo a la disidencia en la isla.

Por AGENCIAS

Redacción