El inglés será el único idioma reconocido en EU; esto dijo Trump

El inglés será el único idioma reconocido en EU; esto dijo Trump

Trump firma orden ejecutiva que establece el inglés como idioma oficial de EU, modificando la política lingüística y generando debate.

Internacional.- El gobierno de Estados Unidos ha dado un paso significativo en su política lingüística con la firma de una orden ejecutiva que establece al inglés como el idioma oficial del país. 

La medida, impulsada por el presidente Donald Trump, busca reforzar la identidad nacional, promover la cohesión social y garantizar que el inglés sea el idioma principal en todas las instancias gubernamentales.

¿En qué consiste hacer oficial el idioma inglés en EU? 

Este cambio revoca una normativa previa que exigía a las agencias federales proporcionar asistencia en múltiples idiomas a quienes no hablaban inglés. 

A partir de ahora, las instituciones contarán con discrecionalidad para decidir si continúan ofreciendo apoyo en otros idiomas, aunque se priorizará el uso del inglés en trámites y documentos oficiales.

¿Qué dijo la Casa Blanca sobre el idioma? 

El argumento central de la Casa Blanca para implementar esta medida es que contar con un idioma oficial fortalece el tejido social del país y facilita la integración de migrantes. 

En el comunicado oficial, el gobierno destacó que el dominio del inglés es clave para acceder a mejores oportunidades económicas, participar plenamente en la comunidad y alcanzar el sueño americano.

El documento también señala que los principales textos históricos, como la Constitución de Estados Unidos y la Declaración de Independencia, están escritos en inglés, lo que refuerza su papel como lengua predominante del país. 

Sin embargo, reconoce la diversidad lingüística de la nación, donde se hablan más de 350 idiomas y existen comunidades con millones de hablantes de otras lenguas, como el español, el chino y el vietnamita.

De acuerdo con el centro de estudios The Hispanic Council, en Estados Unidos residen más de 43 millones de hispanohablantes nativos, además de otros 14 millones que manejan el español con distintos niveles de fluidez. 

Esto convierte al español en el segundo idioma más hablado del país y plantea interrogantes sobre el impacto de la medida en estas comunidades.

Declarar al inglés como idioma oficial data desde 2015

La propuesta de declarar al inglés como idioma oficial no es nueva en el panorama político estadounidense. 

Durante su campaña en 2015, Trump defendió esta postura con el argumento de que Estados Unidos es un país donde se habla inglés, no español. 

En ese momento, la iniciativa no prosperó en el Congreso, pero la firma de esta orden ejecutiva permite que la administración implemente la medida sin necesidad de aprobación legislativa.

Grupos de derechos civiles y organizaciones que apoyan a migrantes han manifestado su preocupación, argumentando que la decisión podría dificultar el acceso a servicios públicos esenciales para personas que aún no dominan el inglés. 

También han advertido que esto podría profundizar las barreras en áreas clave como la educación, la salud y el mercado laboral.

Por otro lado, sectores que respaldan la medida consideran que la oficialización del inglés generará una sociedad más unificada y reducirá los costos administrativos asociados con la provisión de servicios en múltiples idiomas.

¿Dónde se habla más español en Estados Unidos? 

Aunque la orden ejecutiva ya ha entrado en vigor, su aplicación dependerá de cómo las distintas agencias gubernamentales implementen los cambios en la práctica. 

En estados con una fuerte presencia de comunidades hispanohablantes, como California, Texas y Florida, será clave observar si las autoridades locales continúan brindando asistencia en español y otros idiomas.

Por AGENCIAS 

Redacción