El Zócalo se llena de clamor de justicia, 400 zapatos y veladoras por las víctimas de Teuchitlán

El Zócalo se llena de clamor de justicia, 400 zapatos y veladoras por las víctimas de Teuchitlán

A inicios del mes de marzo, el descubrimiento de crematorios clandestinos, campos de adoctrinamiento y exterminio en Jalisco provocó una reacción social que hoy desencadenó en una vigilia.

México.- En el Zócalo de la Ciudad de México, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas protagonizaron una vigilia y pidieron por el luto nacional tras los recientes hallazgos en Teuchitlán, Jalisco. 

Frente a Palacio Nacional, colocaron 400 pares de zapatos y veladoras, exigiendo justicia y un alto a las desapariciones forzadas en el país. Madres buscadoras y familiares de desaparecidos compartirán mensajes y testimonios, visibilizando el dolor y la lucha constante por encontrar a sus seres queridos.

Colectivos de búsqueda enviaron posicionamiento a Claudia Sheinbaum

En medio de los actos del centro de la capital, diversos colectivos de búsqueda enviaron un posicionamiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el fin de resolver y dar acceso a la justicia a los miles de desaparecidos en todos México.

De acuerdo a lo que se puede leer, los colectivos explicaron que los hallazgos en Teuchitlán, Jalisco, no son un hecho aislado, sino son una herencia que vienen de la Guerra Sucia y que se profundizaron en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa.

«El país está sumergido en una inocultable crisis humanitaria. México está de luto. Por eso necesitamos de su sensibilidad y voluntad política», se pudo leer.

Ocho exigencias de buscadores para la presidenta Sheinbaum

En el mismo documento se pudieron leer ocho exigencias para el Gobierno Federal:

  1. Reconocer la desaparición de más de 120 mil personas, así como de migrantes
  2. Reconocer el trabajo colectivo de familias que buscan a sus seres queridos
  3. Apoyo a las familias ante amenazas
  4. Sanción a servidores públicos por omisión o aquiescencia
  5. Identificación y entrega digna de los restos localizados en fosas clandestinas
  6. Fortalecer las estrategias de búsqueda de personas
  7. Reactivar el Centro Nacional de Identificación Humana
  8. Construir un sistema judicial que resuelva las demandas de las víctimas

El horror de Teuchitlán, Jalisco

La conmoción nacional se desató tras el descubrimiento de un centro de exterminio en un rancho de Teuchitlán, presuntamente operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Este lugar, conocido como Rancho Izaguirre, funcionaba como centro de reclutamiento y exterminio del crimen organizado, donde se encontraron hornos crematorios, fosas comunes y cientos de pertenencias personales de las víctimas.

Colectivo de Madres Buscadoras hallaron el rancho Izaguirre

El hallazgo fue realizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes, alertados por una llamada anónima, descubrieron el horror que albergaba el rancho.

Entre los objetos encontrados se contabilizaron alrededor de 400 pares de zapatos, prendas de vestir, maletas, joyería y restos óseos calcinados. Además, se hallaron cartas, fotografías y otros artículos personales que podrían pertenecer a las víctimas.

Por AGENCIAS

Redacción