Hugo Aguilar Ortiz: Abogado indígena será el presidente de la SCJN

México.-Hugo Aguilar Ortiz abogado indígena originario de Oaxaca, emerge como uno de los principales contendientes para la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
¿Quién postuló a Hugo Aguilar Ortiz?
Postulado por el Poder Ejecutivo, Aguilar Ortiz es licenciado en Derecho y cuenta con una maestría en Derecho Constitucional por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
Su trayectoria de más de 30 años se ha centrado en la defensa de los derechos de los pueblos originarios, un compromiso que él mismo destaca en su perfil: «como indígena, un cargo es sinónimo de servicio. Por ello, busco ponerme al servicio de la justicia y de los pueblos.”
¿Quién es Hugo Aguilar Ortiz?
A lo largo de su carrera, Hugo Aguilar ha ocupado diversos cargos relevantes, incluyendo:
- Subsecretario de Derechos Indígenas en Oaxaca.
- Coordinador General de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
- Amplia participación como ponente y activista jurídico en foros nacionales e internacionales.
- Propuestas Clave para una Justicia Transformadora
¿Cuáles son sus propuestas?
Entre sus principales propuestas, Aguilar Ortiz aboga por una transformación profunda en la forma de impartir justiciaen México. Su visión se centra en una función jurisdiccional cercana a las personas, que priorice la realidad y el contexto de quienes acuden al sistema de justicia, dejando atrás los formalismos excesivos.
- Incorporación de visitas situ y diálogo directo para un entendimiento concreto de los problemas.
- Resoluciones fundamentadas en la realidad y el contexto de los ciudadanos, no solo en razonamientos jurídicos abstractos.
- Mayor participación de instancias especializadas y ampliación de la figura del Amicus Curiae.
- Promoción del diálogo directo con las partes involucradas para enriquecer las decisiones judiciales.
- Fomento de un diálogo republicano activo entre los poderes de la Unión, los estados, municipios y, crucialmente, los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Aguilar Ortiz ha sido enfático en su visión transformadora de la justicia, destacando:
La justicia no se debe basar en la simple aplicación de la ley. La reforma sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como sobre derechos humanos, son la base para incorporar en la impartición de justicia, la visión colectiva de los pueblos y la dimensión humana de toda la nación, en particular de los sectores excluidos; tomando en cuenta sus realidades, aspiraciones de vida y sus contextos. Solo así lograremos una justicia real con efectos transformadores en la vida de todos.”
Por AGENCIAS