Manifestantes derriban vallas metálicas que protegen Palacio Nacional y se enfrentan a elementos de seguridad

Manifestantes derriban un sector de las vallas metálicas que protegen Palacio Nacional
Ciudad de México.—
En un hecho que eleva la tensión en el Centro Histórico, manifestantes lograron derribar parte de las vallas metálicas colocadas alrededor de Palacio Nacional, avanzando hacia la zona resguardada por autoridades federales.
Videos difundidos en redes sociales muestran el momento en que un numeroso grupo empuja repetidamente las barreras hasta colapsarlas, mientras los elementos de seguridad intentan contener el paso para evitar que los inconformes se acerquen al edificio presidencial.
La situación continúa en desarrollo, y hasta ahora no se han reportado detenciones ni personas lesionadas.
Más información en breve.
ÚLTIMA HORA: CAOS EN EL ZÓCALO: MANIFESTANTES DERRIBAN VALLAS DE PALACIO NACIONAL Y SE ENFRENTAN CON POLICÍAS
La marcha de la Generación Z tomó un giro violento esta tarde cuando un grupo identificado como «bloque negro» logró derribar las vallas metálicas que protegían Palacio Nacional. Los manifestantes usaron martillos, barretas y sogas para tumbar al menos cuatro secciones de las estructuras de casi tres metros de altura.
Tras el derribo, se desataron enfrentamientos entre policías y manifestantes. Las autoridades respondieron con gas de extintores para replegar a la multitud, mientras los inconformes lanzaban piedras y petardos. Se reportan varios heridos de ambos lados.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó 800 elementos de la Policía Metropolitana que intentan contener la situación frente al recinto histórico. Algunos manifestantes insisten en acercarse gritando «sí se puede» mientras ondean la bandera de One Piece.
La mayoría de los asistentes se mantiene en la plancha del Zócalo, mientras un grupo reducido continúa con el asedio. Algunos participantes piden evitar provocaciones y mantener el carácter pacífico de la protesta, pero la tensión escala minuto a minuto.
Por AGENCIAS







