Marco Rubio reconoce labor del gobierno de Sheinbaum contra los cárteles

Marco Rubio reconoce labor del gobierno de Sheinbaum contra los cárteles

MÉXICO.- Durante la conferencia en conjunto con la Cancillería mexicana, el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, reconoció la cooperación del gobierno de Claudia Sheinbaum en el combate al crimen organizado.

«Jamás en la historia de ambos países ha habido el nivel de cooperación que existe en este momento», aseguró el funcionario de la Unión Americana en su visita a México.

muestra de la disposición del gabinete de Sheinbaum a colaborar con la administración de Donald Trump, señaló Rubio, fue la entrega de 55 líderes criminales que enfrentan cargos en múltiples tribunales estadunidenses.

«El intercambio de inteligencia e información, proveer equipo y entrenamiento de ambas partes, todo ha sido clave, pero queda mucho por hacer y ambos entendemos que los cárteles son una amenaza a la seguridad nacional de México y Estados Unidos», agregó.

Hacia el final de su intervención, Rubio precisó que Sheinbaum y Trump se han comunicado en 14 ocasiones y en cada una de las conversaciones ha existido un intercambiado de ideas y perspectivas sobre el combate a la delincuencia organizada.

«No hay gobierno en este momento que esté cooperando más con nosotros en la lucha contra la criminalidad que el gobierno de México, el gobierno de la presidenta Sheinbaum […] Mucho respeto y admiración por la labor que han hecho aquí en México para enfrentar a estos grupos narcoterroristas que amenazan la paz y la estabilidad del mundo», expresó Marco Rubio.

Tráfico de armas: un punto central en la cooperación binacional
De manera breve, Marco Rubio reconoció que la posesión de armas estadunidenses entre los grupos criminales mexicanos es uno de los temas de mayor relevancia en la colaboración entre ambas naciones.

«Sabemos que muchas de las armas que se encuentran en manos de estos cárteles son armas que alguien está comprando de una fuente en Estados Unidos y traficándolas, eso es un problema en México y en el Caribe, también estamos enfocados en eso», reconoció.

Sobre este tema, mencionó que cuando ocurre una incautación de armas en México, las autoridades pueden compartir la información relacionada con el arsenal y, a partir de las bases de datos estadunidenses, es posible rastrear su origen e identificar quiénes podrían estar vinculados con la introducción irregular de estos artefactos a nuestro país.

A través de un comunicado conjunto, los gobiernos de México y Estados Unidos mencionaron la creación de un grupo de implementación de alto nivel que sostendrá reuniones con regularidad para dar seguimiento a los compromisos mutuos.

El objetivo de esta estrategia es fortalecer la seguridad en ambos lados de la frontera y, eventualmente, frenar actividades como el tráfico de fentanilo y el trasiego de armas, así como los flujos financieros ilícitos y el robo de combustible.

Además de las acciones enfocadas en desmantelar las estructuras delictivas, ambos países se comprometieron a robustecer medidas en materia de salud pública y a coordinar campañas con el objetivo de prevenir el abuso de sustancias ilícitas y opioides.

Una vez que finalizó la conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum compartió un mensaje a través de su cuenta de X, en el que detalló que el programa de cooperación para la seguridad fronteriza entre ambos países está basado en cuatro ejes: reciprocidad; respeto a la soberanía e integridad territorial; responsabilidad compartida y diferenciada; y confianza mutua.

Por AGENCIAS

Redacción