“No entran si no cumplen”: el nuevo reglamento escolar que causa debate en El Salvador

“No entran si no cumplen”: el nuevo reglamento escolar que causa debate en El Salvador

Polémica en El Salvador: nuevas normas en reglamento escolar que obligan a estudiantes a tener cabello y uniforme impecable, y si no; ¿qué pasa?

INTERNACIONAL.- El Salvador puso en marcha un nuevo reglamento escolar que ha generado controversia entre estudiantes, padres de familia y hasta en algunos docentes.

La nueva normativa, que fue anunciada por la ministra Karla Edith Trigueros a través de un comunicado oficial y un mensaje en su cuenta de “X” (antes Twitter), establece lineamientos estrictos de disciplina y presentación personal para todos los alumnos de centros escolares públicos en este regreso a clases.

¿Qué establece el nuevo reglamento escolar en El Salvador?

De acuerdo con las nuevas reglas escolares en El Salvador, los directores deberán recibir personalmente a los estudiantes en la entrada de los centros educativos y verificar tres aspectos principales:

  • Que los alumnos porten uniformes limpios y ordenados
  • Que mantengan un corte de cabello adecuado y presentación personal correcta
  • Que ingresen en orden, saludando con respeto al personal y compañeros.

Cabe decir que estas medidas, según el Ministerio de Educación de El Salvador, busca fortalecer la disciplina, el respeto y el sentido de pertenencia en los entornos escolares.

Reacciones y debate en la comunidad educativa de El Salvador

El nuevo reglamento escolar ha desatado un intenso debate en redes sociales y entre la comunidad educativa; algunos padres y maestros consideran que se trata de una iniciativa positiva para fomentar el orden y la disciplina escolar, valores que aseguran se han perdido en los últimos años.

Sin embargo, otros señalan que las disposiciones podrían resultar excesivas y discriminatorias, sobre todo para estudiantes de bajos recursos que enfrentan dificultades para costear uniformes nuevos o cortes de cabello frecuentes.

¿Cuál es el objetivo del gobierno de El Salvador con este nuevo reglamento escolar?

La ministra Karla Edith Trigueros aseguró que estas medidas buscan mejorar el ambiente educativo, fortalecer la imagen institucional y garantizar espacios de respeto y disciplina.

Aun así, la falta de claridad acerca de las sanciones específicas ha dejado dudas y generado preocupación en padres de familia, quienes temen que la educación se vea afectada por un enfoque excesivamente punitivo.

El debate sigue abierto: ¿estas reglas representan un avance hacia la disciplina escolar o una restricción innecesaria a la libertad de los estudiantes?

Por AGENCIAS

Redacción