XI JINPING quiere impulsar la economía de México y Latinoamérica

INTERNACIONAL.- En mayo 2025, Xi anunció una línea de crédito de $9,200 MILLONES para América Latina durante la cumbre China-CELAC en Beijing. «No hay ganadores en guerras arancelarias», dijo Xi mientras condenaba el «bullying y la hegemonía» en clara referencia a Estados Unidos.
Los números hablan solos: el comercio China-Latinoamérica superó los $500 mil millones por primera vez. Brasil ya suministra el 70% de las importaciones de soya china. Colombia firmó su entrada a la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Perú inauguró el megapuerto de Chancay ($3,600 millones) que Xi llamó «el punto de partida de un nuevo corredor marítimo».
En México, las empresas chinas anunciaron $13 mil millones en nuevas inversiones solo el año pasado. Lenovo hizo de México su mayor centro de producción en América Latina. BYD planea una planta de autos híbridos. Mientras Trump amenaza con aranceles, el 45% de mexicanos ahora dice que es más importante tener lazos económicos fuertes con China que con EEUU (era 15% en 2015).
Los 5 programas de Xi para la región: Solidaridad (lazos políticos), Desarrollo (infraestructura y energía), Civilización (intercambio cultural), Paz (seguridad regional) y Conectividad (becas y visas). Cada iniciativa busca crear una «comunidad sino-latinoamericana con futuro compartido».
Mientras Trump cancela controles de exportación, recorta la investigación y pone aranceles a aliados clave, Xi aparece en las fotos oficiales del APEC y G20 en primera fila junto a los anfitriones. Biden? En la última fila, lejos de todos. El vacío que deja EEUU, China lo llena con yuanes.
Por AGENCIAS